“Antes de conocer el Centro de Estudios Virtual, algunos teníamos una opinión muy equivocada de lo que era este proyecto.

Más bien había inseguridad sobre todo lo que no estuviera en el esquema trazado en el pasado, lo cual nos encorsetaba a una forma estática, sin más opciones que lo conocido, cerrando las puertas a las nuevas oportunidades que nos ofrecía la tecnología.

Ir a la vanguardia de la tecnología, siempre fue un sello de identidad nuestro, pues… ¡ahora también!

Cuando tuvimos la oportunidad de conocerlo, “me atreví” porque para conocer lo desconocido hay que atreverse y valió la pena y nos trajo muchas alegrías este atrevimiento, puesto que todo lo que creíamos de lo virtual, no era. Mis creencias sólo eran creencias erróneas, sin base de ningún tipo. Por este motivo se hace necesario escribir este testimonio grupal de esta experiencia compartida.”

¿Qué es el Centro de Estudios Virtual?

El Centro de Estudio Virtual- Es un ámbito formal de la Escuela- se configura con el ingreso de Maestros y Maestras provenientes de los trabajos realizados desde los Procesos de “Escuela Virtual de Silo” puestos en marcha en el 2020.

Inicia sus actividades como “Centro de Estudios Virtual” en el 2022, habiendo definido criterios y formas lanzamos la 1° apertura a Nivelación y Disciplinas en marzo del 2021 e ingresando postulantes a Escuela en mayo del 2022, es ahí donde se formaliza.

En el mes de Febrero de 2022 comenzó con la inscripción de postulantes para la 2° camada, luego de cumplir con la Nivelación y las 4 Disciplinas, concluye su proceso en Septiembre de 2023. La amplitud actual del proyecto abarca Maestros y Maestras de 19 países en tres idiomas: inglés, español y griego.

Nuestros objetivos operan en un tiempo largo en el que la imagen de una Escuela aplicada en distintos ámbitos geográficos en el mundo y, fundamentalmente en donde hoy no esté presente, sea una realidad cercana a todos.

Nos proponemos: Mantener los “Encuentros anuales informales y mundiales de Maestros y Maestras”, donde el punto central sea vernos y lanzar imágenes de conjuntos,  presentaciones de temas, actualizaciones… una suerte de concilios, donde se intercambia, dialoga… podría haber momentos donde se necesite dar una respuesta conjunta… Manantiales 29 y 30 de mayo 2010. Actas de Escuela. PdV.

No basta concluir procesos disciplinarios; necesitamos capacitarnos, necesitamos elevar el nivel de conciencia en el ámbito de los Maestros-as. Por ello planteamos acciones como:

-Proporcionar en el Centro de Estudios Virtual salas abiertas permanentes: con el objetivo de facilitar la profundización, el estudio, la investigación en un ámbito de especialistas, sean de procesos Virtuales o de Parques.

-Repaso de Disciplinas para Maestros y Maestras de Virtual como de Parques físicos, con intercambios y trabajando en paridad.

-Intercambios de Ascesis, lecturas y materiales referentes.

-Talleres específicos: de Autotransferencias, Sueños, de Intersubjetividad, Apuntes de Psicología, etc.

-Producciones inter-Parques o de conjunto con Maestros y Maestras de las cuatro Disciplinas. Nos atenemos a Contribuciones o Estudios, monografías y relatos de experiencias.

-Presentaciones de producciones mensuales de Maestros y Maestras sean de Parques, o procesos Virtuales vía zoom, promoviendo formar un archivo abierto de las producciones de Escuela, pensado para la difusión de la Escuela, la certificación de su existencia.

-Apoyo bibliográfico para investigaciones, estudios y o talleres.

-La creación de parques físicos en zonas geográficas vitales como Filipinas, Grecia, Guatemala. Y no nos olvidamos de incluir África, y Asia, en un futuro.

En conclusión: nos proponemos mil Maestros y Maestras, gente que tenga capacidad y reserva mental para hacer muchas cosas. 23- septiembre 2009 PdV.

Tenemos que hacer efectos demostración con una mentalidad nueva, la de ir al mundo en épocas de crisis, produciendo grandes cambios, necesitamos gente con espíritu amplio.

¡¡¡¡Larga vida a la Escuela!!!!

Maestros-Maestras del Centro de Estudio Virtual.

2023